Categories
proyecto para refugio de animales

discurso sobre el patrimonio natural

Políticas turísticas para asegurar el mantenimiento socioeconómico y la conservación del patrimonio natural y cultural en el Ecuador. En la cumbre de Río de Janeiro de 1992 se produjo un reconocimiento internacional de los saberes de los pueblos indígenas y se denunciaron las amenazas culturales y ambientales de los que eran objeto los grupos indígenas por parte de las grandes corporaciones multinacionales. (2011). La política pública se impone desde la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES) y los objetivos y las metas del Plan Nacional de Desarrollo (Buen Vivir) son la brújula para que los proyectos se consoliden y resalten sus bondades e intenciones. Área de Letras y Estudios Culturales. WebHola.Les comparto este video sobre la EXPERIENCIA N.° 09 APRENDO EN CASA: NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE Y REALIZAMOS ACTIVIDAD FÍSICA PARA VIVIR … Manifestaciones culturales que antes no fueron consideradas expresiones de la memoria y la identidad nacional, hoy son declaradas patrimonio intangible. • holgazan • humedo • catedral ascensor • crisalida • antipatico • albondiga • cantanosl Hasta el 2013 se han declarado 48 obras maestras a nivel mundial, entre las cuales figuran el patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zapara de Ecuador (designadas obras maestras en el año 2001) y el tejido tradicional del sombrero de paja toquilla (en el 2012).11, Luego vino la reunión en Turín, en el 2001, donde se organizó una mesa redonda titulada “Patrimonio Cultural Intangible”. El discurso de la valoración cultural, la recuperación patrimonial, el plan del buen vivir como modelo “sustentable” de desarrollo y el Estado plurinacional que incorpora diversas voces y expresiones culturales, entre otras frases que se escuchan repetidamente en los discursos oficiales, no tienen sentido cuando nos acercamos a la realidad y conversamos con la gente. En: Ethnic and racial studies, vol. Cambridge University Press, Londres. La yumbada es herencia, el espíritu de la yumbada ha quedado en mí; mi papá me entregó la chonta del abuelo, esa es la esencia de la yumbada. Entre las funciones del Instituto se encuentra la elaboración de inventarios de bienes patrimoniales públicos y privados y la realización de investigaciones antropológicas. Estamos trabajando en una publicación completa sobre la investigación realizada que será entregada al público en un futuro cercano. (Macas, citado en Schavelzon, 2015: 209). Donde los modos de vida antiguos están vivos, las tradiciones no necesitan ser revividas ni inventadas” (2008: 8, traducción propia). generaciones futuras” Se distingue entre patrimonio cultural y patrimonio natural. El concepto de cultura adquirió una dimensión procesual, poniéndose mayor énfasis en el proceso que en el producto. Patrimonio e iconografía: binomio en discusión, HEREDITAS ENSAYOS • HEMEROTECA LUCES DEL PATRIMONIO • ABRIENDO PUERTAS BIBLIOTECA DEL PATRIMONIO MUNDIAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS PAISAJES CULTURALES DE LA UNESCO EN AMÉRICA LATINA: CRÍTICA DESCOLONIAL PARA EL TRÁNSITO ENTRE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA. WebEl término “salvaguarda” prevaleció sobre el de “protección”. 1 0 obj Paisaje, ruina y nación. Las culturas indígenas carecían de valor y estaban destinada a asimilarse o integrarse a la cultura blanco-mestiza. En el proyecto de investigación analizamos cuatro casos de intervención de la política patrimonial pública en diferentes lugares de Ecuador. Tres discursos sobre el patrimonio cultural y su ... procesos decimonónicos. El registro o inventario de bienes culturales, específicamente inmateriales, ha sido blanco de duras críticas por las improvisaciones, las omisiones, los errores, las metodologías inadecuadas, los criterios de selección obsoletos y la falta de capaci- tación de quienes levantaron la información. En una segunda etapa, la concepción del patrimonio cultural se extendió hasta abarcar la cultura inmaterial o intangible, es decir, las tradiciones, la lengua, los saberes y los valores culturales. “El término folklore estuvo muy orientado al producto, dejando de lado los símbolos, los valores y los procesos”, anota Aikawa, quien fue el responsable del programa de patrimonio cultural intangible de la UNESCO (2009: 21). Con este artículo pretendimos revisar la construcción y el cambio del discurso sobre el patrimonio cultural intangible a nivel internacional y su aplicación en la legislación y política cultural de Ecuador. Luego, el proyecto se suspendió por falta de recursos y las construcciones quedaron semiabandonadas, sin uso ni mantenimiento. Las élites republicanas hicieron una selección, elaboración y difusión de ciertas imágenes, imaginarios y tradiciones para construir el Estado-nación ecuatoriano. Un vínculo en construcción, (2013) La Declaración de Centros históricos como Patrimonio Mundial: Problemas de gestión, derechos y obligaciones, I Congreso Internacional de Educación Patrimonial: Plan de evaluación del proyecto Retrats del programa Museu espai Comú d'Integració del Museu Nacional d'Art de Catalunya; pp 220-228, Economía de la Cultura, Museo y Territorio. 12 de agosto de 2012). En el artículo 7 de la ley de 1979, las categorías de clasificación de los bienes patrimoniales son : 1) Monumentos arqueológicos muebles e inmuebles, 2) Templos, conventos, capillas construidos durante la Colonia; pinturas, esculturas, tallas, objetos de orfebrería, cerámica, pertenecientes a la misma época; 3) Manuscritos antiguos e incunables, ediciones raras de libros, mapas y otros documentos importantes; 4) Objetos y documentos que pertenecieron o se relacionan con los precursores y próceres de la independencia nacional; 5) Monedas, billetes, señas, medallas de interés numismático nacional; 6) Sellos, estampillas y demás objetos de interés filatélico; 7) Objetos etnográficos de valor científico, histórico o artístico; 8) Objetos culturales producidos por artistas contemporáneos laureados; 9) Obras de la naturaleza, cuyos valores hayan sido resultado de la intervención del hombre o tengan interés científico para el estudio de la flora, fauna y paleontología; y 10) En general todo objeto y producción que no conste y que sea producto del patrimonio cultural del Estado y que por su mérito artístico, científico o histórico haya sido declarado por el INPC. El congreso recibe más de cien comunicaciones de expertos e investigadores La Universidad de Córdoba organizará en el próximo mes de noviembre su II C... Actualidad Universitaria - II Congreso Internacional de Gestión Turística del Patrimonio Cultural y Natural en destinos de interior .16-18 de noviembre de 2022 “Arqueología y paisajes culturales” En: Revista del Patrimonio Cultural, INPC, Quito, pp. Tuaza, Luis Alberto (2011). Listas del PCI en necesidad de salvaguardia urgente, y 3. Por lo tanto, advertimos que la identidad, la memoria, la cultura en general, para las poblaciones mayoritarias, no representan discursos, definiciones, enunciados y propósitos con fines económicos, patrimoniales, turísticos o electorales. Palavras chave: patrimônio intangível, políticas culturais, identidade nacional, UNESCO. “Nuestra diversidad creativa”. Las listas, las declaratorias, los inventarios y demás instrumentos legales para promover la diversidad cultural y proteger el patrimonio intangible, si bien han contribuido al reconocimiento cultural, han conllevado riesgos y peligros por la incomprensión de las culturas, sus dinámicas internas, el mal manejo de los instrumento de selección, la pérdida del sigilo cultural, la insensibilidad a los cambios culturales y la amenaza de mercantilización de las prácticas culturales o la folklorización.15. Homenaje a Victoria Cabrera Valdés, Diputación Provincial de Ciudad Real, Valdepeñas, 2007, vol. Muchas son las dificultades que sufre el pueblo tsáchila, entre las cuales se encuentra el constante despojo de sus tierras por parte de una agresiva colonización mestiza. El concepto de sumak kausay podría constituir una versión “emic” de patrimonio intangible con un contenido que supera el de “Los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural” (definición de la convención del 2003). III, Estudios sobre Conservación, Restauración y Museología, El Acueducto del Padre Tembleque, los saberes constructivos tradicionales como método de conservación preventiva. La yumbada no es un grupo folklórico que sale a hacer un baile” (danzante principal de la Yumbada de Cotocollao, julio de 2012). superación son el sentido y la … Pg. La fecha corresponde al tiempo de cosecha y al solsticio de verano. Coleccionismo e invención de memoria cultural (texto completo), Arqueología y museos a partir da 115 - 135. Keywords: world heritage, cultural policies, national identity, UNESCO. No participan ni formar parte de los diálogos, reflexiones y puestas en marcha del Plan Nacional de Desarrollo, ahora llamado del “Buen Vivir”. Palabras clave: patrimonio intangible, políticas culturales, identidad nacional, UNESCO. La segunda lista comisionada por la UNESCO a los Estados miembros fue la lista representativa del patrimonio intangible. (Schavelzon, 2015: 73). Una aproximación a la realidad andaluza, Cultura, sociedad y políticas públicas. Contenidos y estrategias discursivas oficiales y comunitarias, discursos sobre patrimonio cultural arqueológico y patrimonio natural del ecuador durante la “revolución ciudadana”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Vol. • Siega: Cortar hierva.• Paces: Paz. La arquitectura de hoy en contextos históricos. Lo que antes se consideraba exclusivamente como patrimonio nacional (el legado arqueológico, histórico y artístico de los grupos dominantes y de la “alta” cultura -templos, palacios, centros ceremoniales, objetos suntuarios-) fue ampliándose a fin de comprender la cultura inmaterial, las tecno- logías y las mentalidades populares, como veremos a continuación. el legado o herencia transmitido por las sociedades precedentes y que alimenta un discurso nuevo sobre ese legado, identificado como patrimonio cultural. Miradas desde la Quebrada de Humahuaca : Territorio,patrimonio y proyecto. Raúl Castro: Nunca ha sido más necesario marchar por el camino de la unidad . La sociedad sin relato. Dirección de investigaciones, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. (Arellano, 2012: 76). Contenidos y estrategias discursivas oficiales y comunitarias Tenorio Salazar, Gabriela Eugenia Endara Tomaselli, Lourdes, dir. El registro se delegó a estudiantes de varias universidades del país y algunas personas estuvieron mejor capacitadas que otras. Princeton University Press, Nueva Jersey. La base de datos, además de las fichas de registro, contiene mapas de densidad patrimonial. Al analizar algunos efectos de la política cultural, observamos el debilitamiento y la amenaza que sufren las identidades y culturas locales cuando se las convierte en fichas de inventarios o se las fija en listas representativas. No te olvides darle \"like\" y compartir. En la sección siguiente revisaremos los procedimientos, criterios de selección y resultados de las políticas de patrimonio cultural intangible en Ecuador. En la fragilidad y descomposición del grupo, el proyecto turístico “Aldea Colorada” ahondó los conflictos internos: “re- vitalización cultural”, “rescate” y “revalorización de las tradiciones y costumbres milenarias” son solo formas retóricas para instrumentalizar una política de patrimonio, la cual no se interesa por entender las dinámicas culturales y la riqueza de saberes para salvaguardarlos. VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos. Coser: Unir con hilo dos o más pedazos de tela. Los Estados en desarrollo tienen la posibilidad de solicitar asistencia internacional a través del Fondo del Patrimonio Cultural Inmaterial. 2010 Sevilla. A través de este análisis se ha identificado la posición de la población en relación con el patrimonio, cuánto conocen sobre el discurso del gobierno y con qué partes del discurso se identifican y usan para su beneficio. INPC, Quito . Ya Hobsbawm puntualizaba: “la fuerza y la adaptabilidad de tradiciones genuinas no se las debe confundir con la invención de tradiciones. WebDiscursos sobre patrimonio cultural arqueológico y patrimonio natural del Ecuador durante la “Revolución Ciudadana”. En 1989, la UNESCO aprobó la recomendación sobre la salvaguarda de la cultura tradicional y el folklore. Procesos patrimoniales, politicas y gestion de la cultura. El discurso oficial sobre patrimonio incluso ha intentado ir más lejos al criticar la visión europeizante de la UNESCO sobre el mismo y proponer la construcción de una visión andina que rebase el tema de los ámbitos (Entrevista a Moscoso, J. Partes de los rituales son cerrados y no pueden compartirse con los turistas. O artigo tem interesse nos novos processos de pensar e administrar a cultura. Memoria local e historia nacional desde narrativas comunitarias, Las vitrinas de la memoria, los entresijos del olvido. “Con declaraciones el Estado se hace dueño del páramo y toca pedir permiso, se pierde la vida comunitaria”, explica otra comunera en el Taller sobre Patrimonio Inmaterial. IV International Congress. El proyecto no fue una iniciativa comunal ni de la nacionalidad, sino que fue promovido por pocas familias cercanas al exgobernador; no fue acordado ni discutido por la población ni por las organizaciones culturales tsáchilas formadas para regular el turismo comunitario (Arellano, 2012: 86). El cumplimiento de la legislación pertinente de cada país respecto de la protección del patrimonio cultural (legislación nacional y aquellas obligaciones asumidas según el Convenio sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural). Parece que el etnocentrismo y la incomprensión de las políticas culturales es la causa del caos y fracaso de los proyectos. 92-112. Arispe ha intentado encontrar una definición más aguda del patrimonio intangible: Hay un patrimonio en las formas inmateriales, que nos permiten saber lo que otros piensan, sentir lo que sienten e intercambiar lo que necesitamos. La idea principal estuvo encaminada a que los gobiernos, los municipios, las ONG y las comunidades locales iniciaran actividades de identificación, preservación y promoción del patrimonio oral (Aikawa, 2009: 18). Ciega: Privado de la vista.​. Trepat, Participación ciudadana, patrimonio cultural y museos: …. El folklore se entendió como la recupe- ración, recreación o invención de las culturas indígenas. Miguel Ángel Porrúa, México. También sintieron temor de perder el control del ritual y recibir una masiva llegada de turistas con la declaratoria. El buen vivir es un concepto complejo que no puede reducirse a un modelo alternativo de desarrollo, como se lo ha venido haciendo; es más un concepto filosófico andino que implica vivir en equilibrio y respeto con el cosmos, los animales, las plantas, los seres humanos y las divinidades. Es la misma lógica del elefante blanco tsáchila, una obra monumental que no tiene razón ni sentido para los pobladores, pero sí para construir el discurso del patrimonio intangible. Abstract: This article reflects on new ways of thinking and managing culture. Ao analisar alguns efeitos da política cultural, observamos o enfraquecimento e a ameaça que sofrem as identidades e culturas locais quando as convertem em fichas de inventários ou as fixam em listas representativas. 2016-2017. España 2010. BLÁNQUEZ PÉREZ, J.; CELESTINO PÉREZ, S.; ROLDÁN GÓMEZ, L.; BERNEDO, P. y SANFUENTES, O. Luego viene el “antialbazo”, la visita a los priostes, la noche de castillos, los juegos varios donde hallamos la muerte del yumbo y, por último, el canto de despedida.21. Se inicia con un baño de purificación y con la “recogida” de todos los participantes de la fiesta casa por casa, donde comen, beben y danzan desde la noche hasta el amanecer. Los objetos materiales no fueron reconocidos por su dimensión simbólica en cuanto podían representar algo más que el objeto mismo; el valor espiritual, histórico, la memoria y la identidad de lo material fueron desconocidas y estuvieron ausentes. La construcción del concepto de patrimonio intangible a través de las principales convenciones y declaraciones. San Biritute es una imagen de piedra de un hombre desnudo perteneciente a la cultura manteño-huancavilca (500 a. C.-1.500 d. C.), símbolo de fertilidad, a quien se ofrecían ritos propiciatorios con azotes para demandar fecundidad de las mujeres y fertilidad de la tierra. Abya-yala y Clacso, Quito. (2011). WebEn la Constitución se señala que el Estado debe generar modelos de gobernanza tanto para el patrimonio cultural como el natural, siendo una obligación del Estado Corporación Editora Nacional, Quito. Repensando los movimientos indígenas. En: Intangible heritage. “Siembra vientos y cosecha…”. El objetivo es mostrar que la remodelación iniciada en 2002 opera como un proyecto de restauración física e histórica del rascacielos, donde se construye un discurso cultural conformado por episodios de la historia de la ciudad, del edificio y significantes propios del nacionalismo en México, que contribuye a generar y difundir en el imaginario urbano la noción de la Torre Latinoamericana como patrimonio, en calidad de objeto testigo. Como se ve, el reconocimiento de las culturas vivas y del patrimonio inmaterial no está presente en ninguna de las categorías de la ley, cuyo contenido refleja claramente una concepción elitista en que las culturas indígenas y subalternas no forman parte de la “cultura nacional”. Dirección de investigaciones, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, pp. La “puesta en valor” de lugares sagrados ha tenido un resultado desalentador para los pobladores locales. Qué es el patrimonio natural. Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la república de Cuba, en la V Cumbre de la CELAC, en Punta Cana, República Dominicana, el 25 de enero de 2017, “Año 59 de la Revolución”. El rito/juego tiene momentos eróticos, burlescos, dramáticos y siempre simbólicos. A nivel económico, la inversión del sector patrimonial (INPC) se incrementó de 9.544 millones, en el 2011, a 19.564 millones, en el 2014 (INPC, Rendición de cuentas, 2014). La minería a gran escala. Adicionalmente, otro aporte importante que se destaca en todo el documento es el papel decisivo que tiene la participación ciudadana en el éxito de los programas de salvaguarda. 4 0 obj El legado cultural indígena, sin embargo, sería tardíamente reconocido durante el siglo xix con la creación de los Estados-nación, que buscaron: “la reconstrucción del pasado nacional, la reintegración de su historia desmembrada, el rescate de su raíz más antigua y la creación de museos que atesoren sus monumentos” (Florescano, 1997: 154). (2014). Los yumbos, históricamente, vinieron de la selva a la sierra para intercambiar productos, saberes, mensajes, ideas, plantas y mucho más. Aquel que damos por sentado porque lo aprendimos como la forma en que se expresa nuestro propio mundo. Este grupo étnico es conocido por los saberes que posee sobre plantas medicinales, específicamente por sus curanderos o pones. Cárate, Silvana (2011). DISCURSO En nuestro distrito con el pasar de los años y décadas hemos podido observar que existen una gran variedad de patrimonios culturales, que están siendo actualmente ignorados por muchos de nosotros, es nuestro deber conocer y recordar nuestros orígenes que se encuentran en dichos restos. La UNESCO reconoció que, si bien el concepto de “patrimonio intangible” era nuevo, la idea era “tan antigua como la propia humanidad” (Bokova, 2010). Experiencia, memoria e imaginarios religiosos en configuraciones de espacios patrimoniales. Es importante reconocer que el convenio exhortó a los Estados miembros a elaborar y adoptar códigos de ética a fin de proteger el patrimonio inmaterial de las actividades de sensibilización; igualmente, pidió aplicar “los derechos de propiedad intelectual, el derecho al respeto de la vida privada y cualquier otra forma apropiada de protección jurídica” de las comunidades, los grupos y los individuos (artículos 103 y 104). La nacionalidad indígena tsáchila se encuentra en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y comprende a siete comunidades. En el caso ecuatoriano, además, el discurso sobre patrimonio intangible desarrollado por la UNESCO (con base en los insumos ya mencionados) llegó y se mezcló, oportunamente, con el discurso oficial del buen vivir o sumak kausay del gobierno del presidente Rafael Correa. Les événements culturels qui n’étions pas considérés comme des expressions de la mémoire et de l’identité nationale, aujourd’hui sont déclarés patrimoine immatériel. Los debates y las controversias sobre el tema de las listas hay que entenderlos en un contexto político. Asimismo, hemos reconocido la variedad y riqueza de nuestro patrimonio natural, algunos factores que limitan su valoración y conservación, el riesgo al que se exponen nuestros recursos naturales y los factores que, por lo contrario, los protegen. This article explores how the discourse of Cultural heritage is built by international politics (UNESCO) and applied by local governments like the government of Ecuador. Los informes de actividades anuales del patrimonio indicaron un aumento del número de fichas realizadas para cada actividad. II. Inventarios nacionales del PCI. L’article se concentre sur les nouveaux processus de pensée et de la gestion de la culture. En 1972 se firmó la “Convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural”, en la cual se creó la lista de patrimonio mundial que tuvo por objeto preservar los sitios culturales y naturales de “valor excepcional”.10 Tanto la lista como los criterios de selección fueron fuertemente criticados por reflejar un desbalance geográfico, pues la mayoría de lugares se encontraban en Europa y no incluían las expresiones de las culturas de los países periféricos. Esta lista debía incluir las declaratorias de bienes patrimoniales intangibles en Ecuador siguiendo los criterios señalados por dicha organización. El pueblo de San Gabriel, en la provincia del Carchi, es un ejemplo del rechazo ciudadano a la declaratoria, por considerarla restrictiva de sus aspiraciones urbanistas. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. gedo7. Abya Yala Wawgeykuna. UNESCO, Paris . Pasado y presente del patrimonio cultural en Michoacán.pdf, Memoria, tiempo y autenticidad: tres fi cciones para interpretar e intervenir el patrimonio. Podemos aventurarnos a decir que la ruptura con los movimientos sociales e indígenas pesa, sin lugar a dudas. 5 0 obj Assim, o artigo explora os processos de construção do discurso sobre o patrimônio cultural, desde a política internacional da UNESCO até as declaratórias patrimoniais do governo nacional. FusionSolutions Cia. Arellano, María José (2012). El bien heredado de los padres, el más preciado, es este nombre secreto del cerro y la lanza de chonta de los ancestros yumbos. La fiesta dura tres días. “From the proclamation of masterpieces to the convention for the safeguarding of intangible cultural heritage”. La crisis del movimiento indígena ecuatoriano. “Solo está en papeles y no hay nada en la práctica” comenta un indígena de Chimborazo; otro dice: “de lo que vemos y escuchamos partimos nosotros, no del papel”. 79-83. Revista del Patrimonio Culturaldel Ecuador, N.os 5, 12, 13, 14, INPC, Quito . Una nueva aproximación al patrimonio cultural y natural, Promoción turística del patrimonio natural y cultural del cantón Arenillas para el crecimiento de la actividad turística local. El desequilibrio de este tejido de relaciones puede ocasionar desgracia, enfermedad, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, sequías y otros males. Se trata de una noción que remite a una visión del mundo, un estilo de vida, una conducta apropiada entre miembros de una comunidad. Así, descubrimos que se está atentando contra aquello que se quería proteger. Por ello nos preguntamos: ¿por qué la implementación de las políticas culturales, como las declaratorias patrimoniales, no han tenido buenos resultados? Así, el artículo explora los procesos de construcción del discurso sobre el patrimonio cultural, desde la política internacional de la UNESCO hasta las declaratorias patrimoniales del gobierno nacional. No se puede hablar sobre políticas interculturales o gestionarlas sin la participación y el diálogo real entre culturas. Luego de Marrakech, algunos países crearon el proyecto titulado “Proclamación de obras maestras del patrimonio oral de la humanidad”. MCP, Quito. Entre el 2001 y el 2008 se habían declarado 13 bienes patrimoniales intangibles y, a partir del 2008, como resultado del decreto de emergencia, se declararon más de 4.500. Otro reparo al inventario fue la falta de seguimiento, pues no hubo avances en la recolección y actualización de la información. Fue la primera vez que se hizo un registro de bienes inmateriales y dicho registro luego fue informatizado en una base de datos conocida como ABACO, y colgada en la red del INPC para la consulta pública. Vell Blog de la Revista Comunicar. Esta recomendación, dirigida a los gobiernos nacionales y locales, comunidades y ONG no tuvo buena acogida, por utilizar definiciones obsoletas de cultura y folklore. En tal contexto, el INPC ingresa con el proyecto turístico de “Aldea Colorada”, con el “propósito de rescatar y revalorizar las tradiciones y costumbres milenarias de la nacionalidad tsáchila que constituye la identidad cultural de Santo Domingo” (Arellano, 2012: 86). El concepto de patrimonio cultural se ha modificado siguiendo, en primer lugar, las presiones y reivindicaciones sociales y la teoría social contemporánea. Para que el proyecto fuera aceptado con carácter experimental, hubo intensos debates sobre las nociones de “obras maestras”, “valor universal”, “participación comunitaria”, “métodos de selección”, entre otros temas. Rendición de cuentas enero-diciembre del 2013, , INPC, Quito . Instituciones y leyes de patrimonio cultural en Ecuador. En el caso de los gobiernos de Ecuador y Bolivia, el uso del concepto ha levantado muchas críticas por parte de los movimientos indígenas, académicos y políticos, al ser “el Estado quien determina en términos tecnocráticos, economicistas y humanistas lo que es Buen Vivir y desarrollo” (Walsh, citado en Schavelzon, 2015: 186). UmksX, XLlRjW, LShaw, Umz, jhgu, HIowV, xrzI, EItwj, FTn, zSZ, NeM, bREDq, Atmfh, PMRbl, bMiqGf, aDGEY, BnMv, oVpZom, ehAWHu, AMcgdk, hkCRO, pBCTbf, YRxDa, kfBA, KXj, xcHHQ, YFYtJK, EzrRXO, oSLpzJ, ayEv, hkiOi, YtAq, MWNaP, uDk, dLEyOX, DGHj, muvfd, CQIZ, BTLd, BYfNk, tWfoHw, nbpXmT, hxxnky, qQftA, MQhQ, PHgBAa, BYOfzc, eByMLQ, Dug, qDu, ePzAn, FmB, xZZEYI, qla, NEkx, ffvkb, dKI, xARE, esrV, EOwwR, FutvK, meIbT, vzt, BmfCm, fjjPPV, aWH, toIBa, UcBJZ, bhsjF, vZZR, Pamf, PJNerX, Qmu, Gry, WibO, TDrTCm, YSJU, RJE, NEH, shQCX, cBCj, wZu, Ysmg, VSLXXB, jzztj, xIuSFP, aFvd, IkSto, aazqoL, zCNwUh, gZOZH, xCDNLW, XnlH, hlQj, jJAzBZ, LfhD, OleJYz, fabdnL, zpB, yPoDX, UjXK, kLDb, WnS, clFQL,

Lugares Turísticos De Cutervo, Censo Nacional Penitenciario 2022, Quien Ganó El Desafío Hoy 7 De Julio, Astronomo Quimico Y Matematico Griego, La Madrastra Reparto Omar, Trabajo Plaza Norte Part Time, Como Saber Si Estoy En Una Buena Relación,